17 de Mayo - Día Mundial de la Hipertensión

16 de Mayo de 2018

La Hipertensión Arterial es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión afecta ya a mil millones de personas en el mundo, y, si no se controla adecuadamente, puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Los investigadores calculan que la hipertensión es la causa por la que mueren anualmente más de nueve millones de personas.  

Sin embargo, es una enfermedad prevenible. La prevención y el control de la hipertensión son claves a la hora de evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Desde la farmacia comunitaria podemos ayudarte en el control de la hipertensión mediante pruebas de cribado y educación sanitaria a nuestros pacientes.

La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria nos da unas recomendaciones para prevenir y tratar la Hipertensión Arterial

  • DEJAR DE FUMAR
  • CONTROL DE PESO
  • REDUCIR EL CONSUMO DE SAL
  • DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL
  • HACER EJERCICIO FÍSICO REGULARMENTE
  • TOMAR CORRECTAMENTE SUS MEDICAMENTOS
  • SEGUIMIENTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL

Además, para automedir la tensión en casa es recomendable seguir las siguientes indicaciones:

  • Es preferible hacerlo por las mañanas antes del desayuno y antes de tomar ningún medicamento
  • Siéntese adoptando una postura cómoda y relajada, apoyando la espalda en el respaldo del asiento y sin cruzar las piernas.
  • Repose sentado al menos 5 minutos antes de la toma
  • No realice medición después de comer o de practicar ejercicio físico intenso.
  • Evite el consumo de café, alcohol o tabaco 30 minutos antes de la toma.
  • Coloce el brazo relajado, apoyado sobre una mesa y recuerde que el manguito debe quedar a la altura del corazón.
  • Puede usar un aparato automático o semiautomático, mejor de brazo que de muñeca o dedo.
  • Anote siempre en un cuaderno los valores de tensión que tiene en cada ocasión que se la mida y llévelo siempre consigo cuando vaya a realizar una consulta con su médico o farmacéutico. Esa información le resultará muy útil para poder ofrecerle una ayuda más eficaz para su salud y calidad de vida.

 

 

Fuentes: SEFAC, OMS